OBJETIVO:
1. Informar y sensibilizar sobre la importancia de la nutrición en las niñas y
niños.
2. Proponer modelos de loncheras saludables en las escuelas.
3. Diseñar y elaborar una campaña permanente que incida en mejorar los hábitos
alimenticios de niñas y niños.
4. Brindar estrategias para fortalecer el plan lector dentro de las aulas.
TALLER
Final del formulario
Final del formulario
La función de la lonchera en primer lugar, es proporcionarnos la energía y
nutrientes indispensables para nuestro
organismo.
Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar
ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo.
La lonchera es sumamente importante ya que como niños,
estamos en actividad constante y necesitamos energía varias veces al día (en pequeñas
porciones.)
Hay que tener en cuenta que lo
consumimos en la lonchera, es lo
que vamos aprender a comer para toda la vida (hábitos de alimentación).
LAS MEJORES OPCIONES
EN GENERAL
§ Agua
§ Fruta (si la pican, lo ideal que le expriman zumo de limón)
§ Fruta deshidratada (pasas, guindones, orejones, manzana, piña, etc)
§ Puré de manzana, pera, zanahoria con naranja.
§ Flanes, pudines con leche descremada, gelatina con leche.
§ Yogures individuales de 100, 140 y 200 ml, descremados y bajos en azúcar y
colorantes.
§ Yogurt natural con 2 cucharaditas de mermelada, ellos lo mezclan y queda
delicioso.
§ Quesitos (triángulos, cuadraditos).
§ Trigo atómico y cereales.
§ Galletas sin relleno, preferible caseras de diferentes cereales.
§ Cereales o frutas (preferible caseros)
§ Jugos de frutas naturales (en envasases apropiados)
§ Leche descremada o chocolateada.
§ Sándwiches pequeños rellenos de jamones bajos en grasas, mantequilla de
maní y/o con frutas o verduras (espinaca, tomates con mozarella, pollo con
duraznos, etc.).
§ De vez en cuando leche condensada o manjar blanco (poco).
LONCHERAS:
Día 1: yogurt, galletas
con fibra, uvas pasas, fresas listas para consumir empacadas en un recipiente
hermético y botella de agua.
Día 2: bebida
achocolatada, torta de vainilla, banano, botella de agua.
Día 3: jugo
casero bajo en azúcar (empacado frío), sandwich empacado en bolsas al vacío,
granadilla, botella de agua.
Día 4: avena
fría o caliente, arepa o muffins de vegetales como zanahoria o ahuyama, manzana
o pera, botella de agua.
Día 5: kumis,
barra de cereal o paquete de cereal individual, picado de frutas mixtas
(empacadas en recipiente hermético y previamente refrigeradas.) botella de agua.