Estudiantes de Primaria han venido desarrollando en el transcurso del presente año, un proyecto de investigación acerca de una de las problemáticas sociales más frecuentes en las instituciones educativas del país en la actualidad: el bulling o matoneo.
El proyecto
La Primaria Presentación libre de matoneo
Planteamiento:
En la primaria Presentación algunos niños se sienten mal porque se ríen de ellos, los burlan por caídas o algunas respuestas mal dadas.
En algunas ocasiones se unen más estudiantes para afectar aún más a la victima.
El bulling puede ser verbal, cibernético o físico.
Objetivo general:
Indagar las posibles relaciones entre el matoneo en la primaria Presentación y algunas conductas violentas en la familia y el barrio.
Objetivos específicos:
- Examinar la relación entre los casos existentes de matoneo escolar y la vida familiar y social.
- Buscar orientación para prevenir y tratar adecuadamente los casos de matoneo escolar.
- Dar importancia al Comité de Convivencia para que participe efectivamente en la solución de conflictos.
Delimitación del proyecto:
Se realizara con los estudiantes de preescolar hasta quinto de la jornada de la mañana de la primaria Presentación. Durante el tiempo de investigación se realizaran técnicas de recolección de investigación como:
1. Encuestas
2. Entrevistas a víctimas, victimarios y observadores
3. Historias de vida: se realizaron algunos casos de vida involucrados en actividades matonicas.
4. Relatos orales con historias que estén vinculadas a casos de matoneo dentro y fuera del colegio.
5. Bitácoras del investigador: cada estudiante investigador llevara un diario de los aspectos trabajados.
Para conocer un poco más:
¿Qué es el bulling?
Es una conducta negativa intencional, metódica y
sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, d
ifamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o a cualquier forma de maltrato sicológico, verbal, físico o por medios electrónicos, contra un niño, niña o adolescente por parte de un estudiante o varios de sus pares.
ifamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o a cualquier forma de maltrato sicológico, verbal, físico o por medios electrónicos, contra un niño, niña o adolescente por parte de un estudiante o varios de sus pares.
¿En qué cambia la norma del acoso escolar?
La norma permitirá que casos como burlas crueles,
ataques, golpes, chantajes, presiones, ya no queden en el anonimato y sean
debidamente atendidos y castigados. Desde la activación de esta el estudiante
podrá acudir a los comités de convivencia en los que podrá exponer su caso
donde se activarán todos los protocolos para procesar el caso.
¿Cómo se aplica?
Conocido el hecho, se informará tanto a directivas del
colegio, docentes, estudiantes involucrados y padres de familia tanto del
agresor como de la víctima. Posteriormente se buscarán las alternativas de
solución frente a los hechos presentados, procurando encontrar espacios de
conciliación que garanticen la atención integral y el seguimiento pertinente
para cada caso.
¿Qué pasa si no se puede conciliar?
Las situaciones que no puedan ser resueltas por las vías
que establece el manual de convivencia y que requieran de la intervención de
otras entidades o instancias, serán trasladadas según corresponda, al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a la Comisaría de Familia, la
Personería Municipal o Distrital o la Policía de Infancia y Adolescencia.
En el caso que cualquiera de los actores del sistema no cumplan con su misión por omisión, incumplimiento o retraso se sancionarán de acuerdo con lo establecido en el Código General y de Procedimiento Penal, el Código Único Disciplinario y el Código de la Infancia y la Adolescencia. Las penalidades irán desde amonestación hasta cancelación de la licencia.
El uso deliberado de las tecnologías de la información
(redes sociales) para cometer intimidación y maltrato sicológico se sancionarán
de acuerdo con lo establecido en el Código General y de Procedimiento
La norma también sanciona el matoneo de profesores contra
estudiantes por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o
complicidad de su entorno.
Consecuencias para el individuo
El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el
bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el
ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. El
bulling puede generar aislamiento social. En la vida adulta dificultades para
relacionarse, inseguridad, baja autoestima, nerviosismo, ansiedad, agresividad,
apatía, síntomas depresivos o fobias.
Ver más: